GESTIÓN DE ARTES ESCÉNICAS
CAMINO LARGO DE VUELTA A CASA
SINOPSIS
Las protagonistas de “Camino largo de vuelta a casa” son tres generaciones de mujeres: Filomena, que ya ha pasado los noventa (esa generación “difícil de matar” que vivió nuestra terrible postguerra) pasa su vida sin ningún aliciente, deseando que el Señor se la lleve; su hija Begoña hace lo que puede ayudando a suicidas, convenciéndoles de que elijan la vida sin sentirse especialmente bien ella misma; y Luisa, nieta e hija de las anteriores, recién alojada bajo el mismo techo contra su voluntad debido a “la coyuntura del coño” de la economía y que está pasando la crisis entre la veintena y la treintena, cuando las opciones para tener la vida con la que soñabas empiezan a reducirse.
En “Camino largo de vuelta a casa” las tres protagonistas van a buscar ese sitio mental en el que poder ser y para ello van a tener que comunicarse, encontrarse; secretos saldrán a la luz, viejas heridas sangrarán de nuevo y escopetas recortadas serán disparadas a través de las décadas en un comedia negra en la que puede que la luz al final del túnel no sea un tren, sino un lugar al que llamar Hogar. Una casa común.
PREMIOS
Texto vencedor del V Torneo de Dramaturgia del Teatro Español

Ficha Artística
TEXTO Y DIRECCIÓN
Iñigo Guardamino
AYUDANTE DE DIRECCIÓN
Pablo Martínez Bravo
REPARTO
Belen Ponce de Leon
Amparo Pamplona
Helena Ezquerro
Jose Emilio Vera
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Evaristo Sánchez
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN
Jose Emilio Vera
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO
Paola de Diego
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Bea Francos (AAI)
ESPACIO SONORO Y MÚSICA
David Ordinas
DIRECCIÓN DE MOVIMIENTO Y AYUDANTE DE ILUMINACIÓN
Inés Narváez
AYUDANTE DE ESPACIO ESCÉNICO Y VESTUARIO
Guillermo Felife
FOTOGRAFÍAS
Vanessa Rábade
ILUSTRACIÓN DE CARTELERÍA
Laura Pérez Granel
DISTRIBUCIÓN
Zeena Gestión de Artes Escénicas
Una coproducción de Teatro Español y Flexión Producciones
Descargas
El Autor: Iñigo Guardamino
Iñigo Guardamino. Nacido en Bilbao y licenciado en Derecho.
En su faceta de dramaturgo gana el Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez de textos teatrales LGTB con su obra El año que mi corazón se rompió (2012) y Eloy y el mañana (2018). También resultó ganador del II Certamen de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro con la obra Londres, Londres (2014). Estas tres obras además de ser premiadas también fueron editadas por la Fundación SGAE y la editorial AAT.
En 2015 su proyecto Un resplandor en el cielo del norte es seleccionado por la Fundación SGAE para su III Laboratorio de escritura teatral y publicado posteriormente por su editorial. Además ha escrito y dirigido las obras Huevo (2012), editada por Ediciones Invasoras, Vacaciones en la inopia (finalista de los Premios Max 2013 como Mejor Autoría Revelación, además de estar nominado como Mejor Producción Privada y Mejor Espectáculo Revelación) y Castigo Ejemplar Yeah (2014).
En 2015, en el marco de las celebraciones del cuarto centenario de la II parte del Quijote, participa en el proyecto del Teatro Español A siete pasos del Quijote con su texto “Cierra los ojos, dame la mano”. Además, su obra Sólo con tu amor no es suficiente se estrena y su texto gana el Premio Godoff 2015 a la Mejor Dramaturgia; posteriormente es publicado por Ediciones Antígona.
En marzo de 2017 estrena su nueva producción Este es un país libre y si no te gusta vete a Corea del Norte. Asimismo, ha realizado traducciones para las compañías británicas FeelSwoop Theatre, Cheek By Jowl y para Bertrand Lesca y Nasi Voutsas en el marco del Festival de Otoño.
En Septiembre de 2018 estrena Monta al toro blanco en el Pavón Teatro Kamikaze, obra que recibió una nominación de los Premios Max a la Mejor Autoría Teatral y ha sido posteriormente traducida al francés e inglés.
En mayo de 2019 su obra Metálica, dirigida también por él, se estrenó en el Centro Dramático Nacional dentro del programa Escritos en escena. Esta obra verá su traducción al inglés en el 2024 en el marco de las ayudas de la Fundación SGAE a la traducción teatral.
Ese mismo verano de 2019, en el marco del programa DramaTOURgia del CDN y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) imparte diversos talleres de dramaturgia en América Latina, concretamente en Montevideo, Asunción, Buenos Aires (Centro Ricardo Rojas) y Santiago de Chile. Posteriormente también ha impartido talleres para el Centro Español de Chile y para el Festival de Artes Escénicas de Lima (Perú), ambos en 2022.
2020: Supera un covid chungo sin escribir ninguna dramaturgia sobre ello.
En la primavera del 2021 participa en el V Torneo de Dramaturgia del Teatro Español y La Zona, resultando ganador del mismo en la final celebrada en las Naves del Español en el Matadero.
2023: En marzo estrena en el Teatro Quique San Francisco de Madrid su texto Amarte es un trabajo sucio (pero
alguien tiene que hacerlo) dirigido también por él y presentado por Ediciones Antígona en la Feria del libro de Madrid
ese mismo año.
En abril y mayo de 2024 dirigirá en el Teatro Español su texto Camino Largo de vuelta a casa, una coproducción de Flexión Teatro y el Teatro Español.
Iñigo Guardamino
Autor y director
—