GESTIÓN DE ARTES ESCÉNICAS
LOPE SOBRE RUEDAS
LOPE SOBRE RUEDAS es una obra pensada para que la poesía de Lope de Vega llegue a los niños y niñas de una manera divertida y mágica.
Es un espectáculo de narración oral sobre la vida y obra del Fénix de los Ingenios creado por Georgina de Yebra en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En Lope sobre ruedas se recupera la forma tradicional japonesa del Kamishibai o “Teatrito de madera”: en Japón se utilizaba habitualmente colocado en la parte trasera de una bicicleta y así el cuentacuentos podía ir cambiando de ubicación sin dificultad.
La narradora, Gisela Llimona, llega con su Kamishibai para contar “La Dama Boba” y “Gatomaquia”, recitar algunos de sus versos y jugar con las letras, como hacía Lope. Una manera divertida y mágica de acercar a los más pequeños a la literatura del Siglo de Oro.
Descargas



Ficha Artística
AUTOR
Lope de Vega
CREACIÓN Y
DRAMATURGIA
Georgina de Yebra
DIRECCIÓN
Mireia Fernández
ACTRIZ/NARRADORA
Georgina de Yebra /
Gisela Llimona
ASESORAMIENTO SELECCIÓN DE TEXTOS
Julio Vélez-Sainz
Antonio Sánchez
ASESOR DE VERSO
Vicente Fuentes
DISEÑO DE VESTUARIO
Júlia de Yebra
ILUSTRACIONES
Maria Girón
Josefina Wolf
DISEÑO ILUMINACIÓN
Anna Espunya
Joaquín Navamuel
CONFECCIÓN VESTUARIO
Gemma Gómez Robles
MÚSICA
Àlex Ballester
CONSTRUCCIÓN CÁNTARO
Atukaa cerámica
DISEÑO ESCENOGRAFÍA Y REALIZACIÓN
Daniel Pino
Àlex Ballester
HERRERO
David Sort
APOYO
Biciclasica.com
COLABORADORES
ITEM
LASALA
L’ESTRUCH
ENGRUNA TEATRE
AGRADECIMIENTOS
Crismar López
Jordi Chavez
COPRODUCCIÓN
Compañía Nacional de Teatro Clásico y Gisela Llimona
DISTRIBUCIÓN
Zeena Gestión de Artes Escénicas – Maria Moral
Trailer
Trailer en calle
La Creadora
Georgina de Yebra es doctoranda en la UCM. Licenciada en Arte Dramático, finaliza el 2019 el Máster Universitario de Estudios Teatrales con matrícula de honor.
Como especialista en teatro en verso del siglo de oro español, desarrolla su carrera trabajando como actriz con la Compañía Nacional de Teatro Clásico en distintas producciones desde 2008.
Como narradora oral, utiliza el pseudónimo de Gisela Llimona y ha contado cuentos por todo el mundo: Chile, Colombia, Perú, España o Guatemala. Actualmente tiene su propio canal de youtube con más de 120.000 visualizaciones y más de 1300 seguidores.
Como docente, imparte clases de interpretación a alumnos del Institut del Teatre de Barcelona.
Además del doctorado, recientemente ha trabajado en un montaje de la CNTC dirigido por Lluís Homar.
La Prensa ha dicho...
